El representante del Consejo de Coordinación Local Provincial, Eliseo Cohaila consideró que el aporte causó decepción entre los integrantes del proceso de diálogo, que esperaban un aporte mayor.
Por su parte, el alcalde del distrito Pacocha, Arturo Aragón dijo que era de esperarse que Southern propusiera un aporte ínfimo. «Sabíamos que iba a ser así, ahora en las comisiones se trabajará una contrapropuesta», refirió.
Subrayó además que la cuprífera disfraza su aporte al Fondo Social proponiendo obras por impuestos. «Los 300 millones de soles no pueden ser consideradores como un aporte», criticó.
En tanto, para el representante de la Junta de Regantes del Valle de Ilo, Zoilo Valencia el sentimiento de decepción predomina en los miembros del proceso del diálogo. Acotó que ahora se debe trabajar una contrapropuesta en la comisión de Desarrollo Sostenible.
El regidor de la Municipalidad de Ilo, Hipólito Cornejo opinó que las utilidades que ha ganado Southern en 17 años han sido millonarias y no guardan relación con el aporte sugerido a la región Moquegua, como parte de su responsabilidad social. «Fuí antes presidente de la subcomisión y sé la utilidad neta que ha ganado la empresa y la verdad que resulta siendo miserable el aporte que plantean», reprochó el concejal. Acotó que que se espera que la minera mejore su ofrecimiento y se avance en el diálogo.
Mañana mismo deberían tomarse la principáles vias de SOUTHEN y para su producción y obligarles a tomar un nuevo acuerdo justo y necesario para el pueblo de moquegua, tal como hace el pueblo de espinar con XSTRATA ANTACCAY – TINTAYA tomen ese ejemplo de coraje, el pueblo de espinar a mas 4100 m.s.n.m obligo a XSTRATA que el 70% de su personal sehan del mismo pueblo espinar-cusco, generando así trabajo en forma directa… y una vez al año paralizan la producción de la mina, para tomar nuevos acuerdos.
-Espero que sus dirigentes tengan huevos en hacer respetar la region moquegua ….
Atte El AREQUIPEÑO /MOQUEGUANO